1/5/08

Memorial del día [El inicio de la independencia]

Hoy vamos a contar la historia de un pueblo, en el comienzo de una de las semanas más importantes de la historia. El pueblo Madrileño.
Nos centraremos en la historia de tres personajes muy importantes para el transcurso de estos días: Manuela Malasaña, Clara del Rey y Pedro Velarde.


Manuela, una bordadora, que vivía en la calle de san Andrés nº 18.
Se unió a la defensa del parque de artillería de Monteleón, situado en la actual plaza del 2 de Mayo y muy cercana a la calle de Malasaña. Allí estaba defendiendo el cuartel Pedro Velarde, que alentó el ataque del ejército español contra los franceses cuando este ejército tenía prohibido el ataque y además convenció a Luis Daoíz (Capitán encargado de controlar que el ejercito español no ayuda al pueblo) a entregar armas al pueblo, dando inicio a la guerra de independencia. Llegó a rehusar un ofrecimiento del general Murat de incorporarse al bando francés. Su cuerpo descansa en el monumento a los héroes de estos días en el paseo del prado junto con el de Luis Daoíz y Jacinto Ruiz Mendoza.

Manuela según quien lo cuente podría haber muerto en dicha defensa, al atravesar una calle delante de una patrulla francesa que la habría intentado violarla, o pensando en que podría atacarles con sus tijeras de bordadora que portaba en la mano o mientra proveía de munición a los defensores del parque de artillería. Fue la víctima Nº 74 de esos días. Murio con tan solo 17 años.

Clara del rey y calvo, lucho también en la defensa deñ parque de artillería de monteleón. Allí lucho junto a toda su familia: marido y 3 hijos por la libertad de madrid y España. Allí perdio la vida junto a su marido y uno de sus hijos.

Que díos los permita a todos descansar en paz.

Madrid los recuerda en su memoria dando sus nombres a calles, estaciones de metro, colegios, etc.

Poco después de todo esto se daría la victoria de las armas españolas en la batalla de Bailén. Esta fue la primera derrota del ejercito imperial Napoleónico y la que mostraría a toda europa subyudada que Napoleón no era invencible. Poco después y hay que decir que en gran medida a las luchas en territorio español, los aliados europeos logran derrocar al imperio.

Todo sucedió por el intento de secuestro de los infantes tras el apresamiento en Bayona del Rey Carlos IV y su hijo Fernando el que sería Fernando VII "El deseado". Entonces el general Murat que observaba desde el palacio Grimaldi como los madrileños se echaron a la calle para impedir el secuestro mandó cargar a los soldados franceses contra el pueblo y esto hizo que la ciudadanía se dirigiera hacia el parque de artillería de Monteleón, para intentar conseguir las armas. El ejército español, en manos de los afrancesados tenía orden de no participar el estas luchas y de intentar mediar en el conflicto para calmar al pueblo. Así Pedro Velarde solicitó refuerzos para apaciguar al pueblo, y en vez de hacer esto, convención a Luis Daoiz para proporcionar las armas al pueblo, dando comienzo a la defensa del propio parque de Monteleón.