9/4/08

Memorial del día [Don Pelayo]

Hoy trataremos de uno de mis personajes favoritos. Nacido dios sabe donde, las crónicas más alagüeñas nos cuentan que era un Visigodo de bien, hijo del duque Favila y nieto del gran rey Recesvinto. Primo del que llegaría a reinar tras la muerte del considerado como usurpador Witiza. Participó en las grandes batallas de su época, la más importante y sangrienta fue sin duda la del Guadalete, donde los hombres españoles, no confundir con la cruzada del sur, esta en tiempos de Felipe II, plantaron cara al ejercito invasor a las órdenes de Tariq, el cual nos lega el nombre de tarifa y el de Gibraltar (La montaña de Tariq) gran adelantado y campeón de los ejércitos de Muza. Esta batalla cubrió todo el firme de sangre y acabó con la gran mayoría de los efectivos que podían reunir los ejércitos peninsulares para plantar cara a la primera oleada de musulmanes (Omeyas de Damasco). Esto provocó que los ejércitos de Muza con gran facilidad conquistara Toledo (Toletum visigotorum), y llegara hasta las costas cántabras, Galaicas y Astures. Allí se refugiaron un grupo de irredentos hispanos, tal como años antes hicieran los cántabros y Astures en las guerras contra el imperio romano, que durarían 200 años, no como las de las Galias que en 9 años resultaron conquistadas con la entrega de Alesia mediante la rendición de su gran paladín Vercingetorix. Allí fue donde comenzará todo, allí nacerá una nueva idea, la de que no todo está perdido, todavía se puede reconquistar. Allí, en las montañas Astures, en la cueva Dominica, en Covadonga. Allí y por gracia del destino comenzó la revuelta debido a la obligación de casarse de la hermana de nuestro personaje (Adosinda) con el nuevo gobernador Munuza.
En cierta parte es curioso, ya que la entrada de las tropas musulmanas en la península se produce gracias al apoyo obtenido del conde Don Julian (otro hombre de origen difuso: romano, godo, bizantino, musulmán, etc) debido a que el rey Don Rodrigo forzó a una de sus hijas, sin antes cumplir con el sacramento del casamiento.

Pero volvamos a la acción. En las montañas astures, en la cueva dominica, tenemos a un reducido grupo de hombres escondidos, que plantarían cara tal Leónidas y sus valientes en el paso de las Termópilas a un gran ejercito al mando de Al Qama. Así fue como en un estrecho margen de terreno con las montañas y los desfiladeros a la espalda, un grupo de hombres libres lucharían por defender su casa, su tierra, su honor y su libertad contra el invasor musulmán. Así, después de esta gran victoria, Munuza abandonó Gijón, y este fue fácilmente tomado por el nuevo princeps o líder de los Astures. Después de esto se estableció en Cangas de Onís. Posteriormente sus sucesores anexionaron Galicia y Vizcaya. Hasta ahora el País Vasco, no tenía entidad como tal, sino que era un compendio de pueblos en lucha contra el invasor musulmán.
En el 737DC Pelayo muere en Cangas de Onís.

Después de todo esto, y tras la toma de Damasco por los abbasíes de Bagdag y muerte de los Omeya, llegaría a España el último de ellos, el príncipe errante Abd al-Rahman I último de los Omeya y se establecería el Emirato independiente de Córdoba, después llegaría el Califato de Córdoba. Pero esto son otras historias.

Escúchalo aquí

1 comentario:

Raúl dijo...

Estos pasajes son los que mas me gustan, los que hablan de nuestra historia mas cercana, y hay que reconocer que sí que te ha quedado bien, ahora te tocará mantener el mismo nivel en los siguiente, jeje.

Ahora continuando con esas otras historias y continuando con las luchas contra los musulmanes, puedes continuar con otro personaje importante, aquel al que unos denominaron "Sīdī" y otros "Campidoctoris", que ese también es cercano y si así un día vas para Burgos seas tú el que me cuente cosas de él en vez de yo a ti, jeje.